martes, 20 de noviembre de 2012

Cuento: La Ballena Calurosa


Waky la ballena vivía en una pequeña laguna salada. Era la única ballena del lugar y llevaba una vida muy cómoda, así que se había vuelto un poco caprichosa. Pero un año llegó un verano de calores tan fuertes, que el agua subió su temperatura y Waky, acostumbrada a una vida tan plácida, sentía que no podría aguantar tanto calor. Un pececillo que había pasado algún tiempo en una pecera de unos niños, le contó que los humanos utilizaban abanicos para refrescarse en verano, y la ballena ya no pudo pensar en otra cosa que en construirse un abanico.
Todos le dijeron que era una exagerada, que aquellos calores pasarían rápido, pero Waky creó su enormísimo abanico, y en cuanto estuvo listo, comenzó a abanicarse... ¡pobrecillos todos! El gigante abanico sacudió tan fuertemente las aguas de la pequeña laguna, que por todas partes surgieron enormes olas que se desbordaban, y terminaron por dejar la laguna medio vacía, y a la enorme ballena en el centro, sin poder moverse, con sólo unos pocos centímetros de agua para refrescarse.
"No podías aguantarte un poquito, tenías que vaciarnos la laguna", decían unos unos. "¡Impaciente!, ¡egoísta!" le gritaban otros. Pero lo peor para Waky no eran los insultos, sino que con tan poquita agua el calor sí que era insoportable. Y preparándose para morir de calor, se despidió de todos sus amigos, les pidió perdón, y les aseguró que si volviera a vivir habría aprendido a ser más fuerte y aguantar mejor las incomodidades.
Pero una vez más, Waky estaba exagerendo, y por supuesto que pudo aguantar aquellos días calurosos sin morirse, aunque en verdad sufrió un poquito. Y cuando las siguientes lluvias devolvieron su agua a la laguna, y el tiempo mejoró, Waky tuvo que cumplir su promesa, y demostrar a todos que había aprendido a no ser tan comodona, impaciente y caprichosa.

EL TIBURÓN BLANCO

El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de pez cartilaginozo lamniforme de la familia lamnidae que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los oceanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del genero Carcharodon.

Características Generales del Tiburón Blanco.


Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones. El morro es cónico, corto y grueso. La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco. Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y sale continuamente por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampocovejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo.
Durante el ataque, las fauces se abren hasta tal punto que la forma de la cabeza se deforma pues la mandíbula se desprende de su cabeza, y se cierran luego con una fuerza 300 veces superior a la de una mandíbula humana.
Los dientes son grandes, aserrados, de forma triangular y muy anchos. Al contrario que otros tiburones, no poseen diastema ni reducción de diente alguno, sino que tienen toda la quijada provista de dientes alineados e igualmente capaces de aferrar, cortar y desgarrar. Detrás de las dos hileras de dientes principales, los tiburones blancos tienen dos o tres más en continuo crecimiento que suplen la frecuente caída de dientes con otros nuevos y se van reemplazando por nuevas hileras a lo largo de los años. La base del diente carece de raíz y se encuentra bifurcada, dándole una apariencia inconfundible en forma de punta de flecha.
Tiburón blanco en aguas de Sudáfrica.
Los orificios nasales (narinas) son muy estrechos, mientras que los ojos son pequeños, circulares y completamente negros. En los costados se sitúan cinco hendiduras branquiales, dos aletas pectorales bien desarrolladas y de forma triangular y otras dos, cerca de la aleta caudal, mucho más pequeñas. La caudal está muy desarrollada, al igual que la gran aleta dorsal de su lomo, de forma inconfundible para cualquiera. Otras dos aletas pequeñas (segunda dorsal y anal) cerca de la cola, completan el aspecto de este animal.
A pesar de su nombre, el jaquetón sólo es blanco en su parte ventral, mientras que la dorsal es gris o azulada. Este patrón, común en muchos animales acuáticos, sirve para confundirse con la luz solar (en caso de mirarse desde abajo) o con las oscuras aguas marinas (en caso de hacerlo desde arriba), constituyendo un camuflaje tan simple como efectivo. El extremo de la parte ventral de las aletas escapulares y la zona de las axilas aparecen teñidos de negro. La piel, muy áspera, se compone de duras escamas llamadas dentículos dérmicos por su forma afilada.
No obstante, la denominación de "tiburón blanco" podría tener su lógica en el caso de avistarse ejemplares albinos de esta especie que, aunque son muy raros existen. En 1996 se pescó en las costas de El Cabo Oriental (Sudáfrica) una hembra joven de apenas 145 cm que exhibía esta rara característica.

LOS DELFINES

Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta. Aunque viven en mar abierto también se acercan a la playa, pero sin llegar a la orilla.

Los delfines están clasificados en especies porque su apariencia es distinta en cuanto a su tamaño, color de piel o forma de la cabeza.

En el planeta existen 32 especies de delfines; en las costas mexicanas habitan 17 de ellas, por ejemplo el delfín común, el tornillo y el risso.

Aquí hay tres distintos tipos de delfín. Uno es alargado con la cabeza pequeña, con dos aletas pectorales.  El delfín de costados blancos, sus aletas son redondeadas. Otro de los delfines es el llamado fraser, tiene sus aletas pequeñas y puntiagudas.
Su cuerpo es alargado; tienen una aleta dorsal y dos laterales o pectorales que varían de forma y tamaño según la especie de que se trate. Así, mientras el delfín costados blancos se caracteriza por sus aletas redondeadas, al delfín fraser se le identifica por tenerlas pequeñas y puntiagudas.

En esta imagen vemos otros tipos de delfines. Estos tiene la cola aplanada horizontalmente, la tienen así para desplazarse.
Los delfines también cuentan con cola o aleta caudal aplanada horizontalmente. Con ella baten el agua de arriba abajo para desplazarse y a veces la usan para mantenerse erguidos por un momento en la superficie.

En esta imagen vemos a un delfín saliendo del agua, utiliza sus aletas para mantener la dirección y el equilibrio para nadar o deslizarse sobre sus costados.
Mediante sus aletas controlan la dirección y mantienen el equilibrio al nadar; también las utilizan para girar o deslizarse sobre uno de los costados.

En esta imagen un delfín da uno de esos clásicos saltos en el agua, donde se arquean totalmente y de nuevo caen al agua.
Una de las cualidades que mejor distingue a los delfines es la velocidad con que nadan, pues algunos alcanzan 45 kilómetros por hora, que equivale a que tú corrieras 700 metros en un minuto.

Esta es la imagen de un delfín con medio cuerpo dentro del mar, va nadando a toda velocidad llegan a alcanzar hasta 45 kilómetros por hora.
Como cualquier otro mamífero necesitan mantener constante la temperatura de su cuerpo, para ello cuentan con una ancha capa de grasa bajo su piel delicada y lisa.

En esta imagen se ve un delfín nadando. Los delfines tienen una capa de grasa bajo la piel como todos los mamíferos para mantener la temperatura de su cuerpo.
La forma de su hocico varía según la especie. Así, el delfín piloto lo tiene muy achatado; el costados blancos, redondeado y el delfín steno lo posee alargado.

En esta imagen se ven cuatro tipos de delfín, para mostrarnos cómo varían según la especie. Dos de ellos tienen el hocico alargado, mientras que el delfín piloto lo tiene achatado totalmente.
Todos tienen dientes cónicos que aparecen cuando cumplen una semana de nacidos; los usan para atrapar y desgarrar sus alimentos.

En esta imagen se ve un delfín con el hocico abierto, se ven sus dientes, son cónicos los usan para desgarrar sus alimentos.
Los delfines no tienen nariz; en vez de ella, en la parte superior de la cabeza cuentan con un orificio en forma de media luna, denominado respiradero.

En esta imagen se ve un delfín dentro del agua, su cabeza sobre sale, se ve el orificio en forma de media luna que tiene en la parte superior, es su respiradero, cuando sale del agua lo abre para así limpiar el aire de sus pulmones.
El respiradero se cierra cada vez que se sumergen, lo que evita la entrada de agua a sus pulmones, que podría ahogarlos.

En esta imagen el delfín está dentro del agua. Su respiradero se cierra cuando se sumerge.
Cuando salen a la superficie, el respiradero se abre para que salga el aire sucio de los pulmones, éste forma una nube de vapor llamada bufo.

En esta imagen el delfín fuera del agua abre su respiradero para limpiar el aire de sus pulmones, sobre el orificio se forma una pequeña nube de vapor, a esto se le llama bufo.